martes, 31 de mayo de 2016

Informe COSO

Generalidades

El “Informe C.O.S.O.” es un documento que especifica un modelo común de control interno con el cual las organizaciones pueden implantar, gestionar y evaluar sus sistemas de control interno para asegurar que éstos se mantengan funcionales, eficaces y eficientes. 

Ambiente de control

Este es consecuencia de la actitud asumida por la alta dirección, la gerencia, y por representación instintiva, los demás agentes con relación a la importancia del control interno y su incidencia sobre las actividades y resultados de la organización. Los valores éticos son esenciales para el ambiente de control.

Evaluación de riesgos

Todas las entidades, omitiendo el tamaño, estructura, naturaleza o clase de industria, enfrentan riesgos en todos los niveles de sus organizaciones. No existe una manera práctica para reducir los riesgos a cero. La definición de objetivos es una condición previa para la valoración de riesgos. Primero que todo, deben definirse los objetivos a fin de que la administración pueda identificar los riesgos y tomar las acciones necesarias para administrarlos. Los objetivos globales deben dividirse en sub.-objetivos, consistentes con la estrategia global, y vinculados con las actividades a través de la organización.

Actividades de control

Las actividades de control se dan a todo lo largo y ancho de la organización, en todos los niveles y en todas las funciones. Incluyen un rango de actividades tan diversas como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, reconciliaciones, revisión del desempeño de operaciones, seguridad de activos y segregación de responsabilidades. Las actividades de control se pueden dividir en tres categorías, basadas en la naturaleza de los objetivos de la entidad con los cuales se relaciona: operaciones, información financiera, o cumplimiento.
Información y comunicación

Informacion

La información es identificada, capturada, procesada y reportada mediante sistemas de información; que pueden ser computarizados, manuales o combinación de ellos. Los sistemas de información operan algunas veces en una forma de monitoreo, realizando captura rutinaria de datos específicos. En otros casos, se realizan acciones especiales para obtener la información requerida. Los sistemas de información pueden ser formales o informales. Las conversaciones con clientes, proveedores, reguladores y empleados proveen a menudo de la información más crítica requerida para identificar riesgos y oportunidades, de manera similar, la asistencia a seminarios profesionales o industriales y la participación como miembros de asociaciones de comercio u otras pueden proporcionar información valiosa.

Supervisión o monitoreo

El monitoreo asegura que el control interno continúa operando efectivamente. Este proceso implica la valoración, por parte del personal apropiado, del diseño y de la operación de los controles en una adecuada base de tiempo, y realizando las acciones necesarias. Se aplica para todas las actividades en una organización. El monitoreo puede hacerse de dos maneras: mediante actividades en tiempo real o mediante evaluaciones separadas.

Beneficios del modelo coso II

Permite a la Dirección de la empresa poseer una visión global del riesgo y accionar los planes para su correcta gestión.

Posibilita el establecimiento de los objetivos de acuerdo a las prioridades, riesgos clave del negocio, y de los controles implantados, lo que permite su adecuada gestión. Toma de decisiones más segura, facilitando la asignación del capital.

Alinea los objetivos del grupo con los objetivos de las diferentes unidades de negocio, así como los riesgos asumidos y los controles puestos en acción.

Permite dar soporte a las actividades de planificación estratégica y control interno.

Permite cumplir con los nuevos marcos regulatorios y demanda de nuevas prácticas.

Fomenta que la gestión de riesgos pase a formar parte de la cultura de la organización.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Game Boy