miércoles, 23 de marzo de 2016

Proceso de Auditoria de Sistemas

Para realizar una auditoría de sistemas se requiere planear una serie ordenada de acciones y procedimientos específicos, que deben ser ejecutados de forma secuencial, cronológica y ordenada, teniendo en cuenta etapas, eventos y actividades que se requieran para su ejecución que serán establecidos de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Etapa de Planeación de la Auditoría

El primer paso para realizar una auditoría de sistemas es la planeación de cómo se va a ejecutar la auditoría, donde se debe identificar de forma clara las razones por las que se va a realizar la auditoría.

Identificar el origen de la auditoría: este es el primer paso para iniciar la planeación de la auditoría, en esta se debe determinar por qué surge la necesidad o inquietud de realizar una auditoría.

Visita Preliminar al Área informática: este es el segundo paso en la planeación de la auditoría y consiste en realizar una visita preliminar al área de informática que será auditada, luego de conocer el origen de la petición de realizar la auditoría y antes de iniciarla formalmente.

Establecer los Objetivos de la Auditoría: los objetivos de la planeación de la auditoría son:
El objetivo general, que es el fin global de lo que se pretende alcanzar con el desarrollo de la auditoría informática y de sistemas, en el se plantean todos los aspectos que se pretende evaluar.

Los objetivos específicos, que son los fines individuales que se pretenden para el logro del objetivo general, donde se señala específicamente los sistemas, componentes o elementos concretos que deben ser evaluados.

Determinar los puntos que serán evaluados: una vez determinados los objetivos de la auditoría se debe relacionar los aspectos que serán evaluados, y para esto se debe considerar aspectos específicos del área informática y de los sistemas computacionales tales como: la gestión administrativa del área informática y el centro de cómputo, etc.

Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoría: para realizar la planeación formal de la auditoría informática y de sistemas, en la cual se concretan los planes, programas y presupuestos para llevarla a cabo se debe elaborar los documentos formales para el desarrollo de la auditoría, donde se delimiten las etapas, eventos y actividades y los tiempos de ejecución para el cumplimiento del objetivo, anexando el presupuesto con los costos de los recursos que se utilizarán para llevarla a cabo.

Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y procedimientos necesarios para la auditoría: en éste se determina la documentación y medios necesarios para llevar a cabo la revisión y evaluación en la empresa, seleccionando o diseñando los métodos, procedimientos, herramientas, e instrumentos necesarios de acuerdo a los planes, presupuestos y programas establecidos anteriormente para la auditoría.

Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoría: finalmente se debe asignar los recursos que serán utilizados para realizar la auditoría.

Etapa de Ejecución de la Auditoría

La siguiente etapa después de la planeación de la auditoría es la ejecución de la misma, y está determinada por las características propias, los puntos elegidos y los requerimientos estimados en la planeación.

Etapa de Dictamen de la Auditoría

La tercera etapa luego de la planeación y ejecución es emitir el dictamen, que es el resultado final de la auditoría, donde se presentan los siguientes puntos: la elaboración del informe de las situaciones que se han detectado, la elaboración del dictamen final y la presentación del informe de auditoría.

Analizar la información y elaborar un informe de las situaciones detectadas: junto con la detección de las oportunidades de mejoramiento se debe realizar el análisis de los papeles de trabajo y la elaboración del borrador de las oportunidades detectadas, para ser discutidas con los auditados, después se hacen las modificaciones necesarias y posteriormente el informe final de las situaciones detectadas.

Elaborar el Dictamen Final: el auditor debe terminar la elaboración del informe final de auditoría y complementarlo con el dictamen final, para después presentarlo a los directivos del área auditada para que conozcan la situación actual del área, antes de presentarlo al representante o gerente de la empresa.

Elaborar el Dictamen Formal: el último paso de esta metodología es presentar formalmente el informe y el dictamen de la auditoria al más alto de los directivos de la empresa, donde se informa de los resultados de la auditoría. Tanto el informe como el dictamen deben presentarse en forma resumida, correcta y profesional.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Game Boy